martes, 31 de julio de 2007

24:..by Nacho Vigalondo

Na, que seguimos sin ganas de escribir, asi que aqui os dejo otra perlita del Nachete, en este caso, la grandiosa parodia de la serie 24...pues ale! disfruten y vean (que para eso estamos de vacaciones!!)

lunes, 30 de julio de 2007

el kiwi quiere volar!!

ay!! que lindo!!

na, un video que me acabo de encontar por el youtube..

sábado, 14 de julio de 2007

Las críticas del espectador estándar: Harry Potter y la Orden del Fénix

Y como los lobitos de la loba detrás de una escoba, cinco son los libros del mago adolescente adptados al cine. Y como fan de la saga en cuanto pude me planté en el cine a ver de que lado se había decantado la balanza esta vez: el más absoluto plomazo como en "Harry Potter y la Cámara Secreta", o la mejor hasta ahora, "Harry Potter y el Prisionero de Azkaban". Pues bien, una vez vista puedo decir que estamos ante una buena película, a la que sitúo sin duda al nivel de la tercera. Sin embargo esto es muy subjetivo, ya que nos encontramos ante dos formas distintas de tratar el material de J.K. Rowling, con lo que a un admirador de la de Alfonso Cuarón podría disgustarle la de David Yates, y viceversa.

La razón primordial por la que me gustó es su "realismo". Siempre he considerado que gran parte del encanto de la saga es que la historia se encuadra en el mundo real. Eso siempre ha empujado al niño que en mayor o menor medida todos llevamos dentro (al menos yo lo llevo) a imaginar que en un lugar perdido en las montañas escocesas hay un colegio mágico llamado Hogwarts al que con un poco de suerte podríamos escapar de la mierda de mundo que nos rodea, a estudiar cosas realmente divertidas, a comer grageas con sabor a moco, beber cerveza de mantequilla, y a cargarnos al mamón de turno a golpe de varita. Donde las anteriores parecían centrarse más en lo mágico de la historia, "HP y la Orden del Fénix" muestra el contraste entre ambos mundos. Como ejemplo, ahí tenemos a Dudley en plan "niñato de extrarradio", o los magníficos vuelos de Harry y los aurores sobre el Támesis, hasta la casa de Sirius Black en pleno Londres.

En la misma línea, también es agradable que se plasme a los magos como seres corruptibles o temerosos. Antes los personajes estaban claramente diferenciados entre los buenos y los malos. En el presente filme, la subtrama del Ministerio de Magia tomando el control de Hogwarts vuelve aún más interesante la historia dejándonos ver que, por mucha magia que se posea, nadie es inmune a la tentación del autoritarismo. Así, observamos cómo el Ministro y sus seguidores (sobre todo Dolores Umbridge) favorecen, cada uno por sus motivos y quizá sin ser plenamente conscientes de ello, los planes de Voldemort. Igualmente, la opinión pública del mundo mágico actúa como la masa estúpida y manipulable que en ocasiones llega a ser, aunque en este apartado la polarización está exageradamente inclinada hacia los incrédulos, quizá para justificar las idas de olla de Harry ante un entorno hostil.


Otra parte con la que me lo pasé pirata es la de Harry dando clases al Ejército de Dumbledore. Ver a los chavales escapar del control tanto de unos como de otros dota a la película de un aire imprevisible muy positivo. También resulta emocionante observar a los pocos "rebeldes" del colegio reunirse en momentos difíciles para, más tarde, luchar juntos. Además, se recoge uno de mis momentos favoritos del libro, en que comienzan a hacer sus pinitos con el Patronus, siendo cada uno de estos distinto de los demás.


En lo que a la estética se refiere, no varía mucho respecto a la tercera entrega. El tono de la fotografía es más o menos parecido, si cabe un poco mas "frío". El estilismo de los personajes se ha renovado como ya viene siendo tradición en cada película. Se mantienen las vistas aéreas de Hogwarts y sus impresionantes paisajes. Por último, destacar la ambientación elegida para el Ministerio de Magia, y sobre todo para su Departamento de Misterios, la cual nunca habría imaginado (quizá esa parte no me la leí detenidamente).

Uno de los apartados que más ha cambiado es la música. Se prescinde en gran medida de la ya clásica melodía (Chan-chán cha-chan-chán cha-chán chaaán...) de aires "mágicos", dotando a las imágenes de una ambientación musical ligeramente más épica. Está bien el cambio, pero no me llena del todo el resultado.

De las pocas cosas que no me gustaron, resaltaré sobre todo el que el mal genio del que Mr. Potter hace gala en el libro se ha suavizado en exceso en la película, hasta el punto de no transmitirte esas ganas de darle una hostia y gritarle: Espabila capullo! No ves que te estan manipulando? El alejamiento de su entorno más cercano que su actitud provoca se queda en mera anécdota, restándole bastante de la energía. Por otro lado, el final resulta bastante convencional, y en cierto modo similar al de la cuarta parte, aunque muy superior en tensión y con un toque más optimista.

Cómo no, dejo para el final el inevitable análisis de los nuevos actores y su adecuación a los personajes que representan; algo tan subjetivo como fans de la saga literaria existen en el mundo:

- Evanna Lynch como Luna Lovegood: No se corresponde en absoluto con lo que imaginé. Tanto la actitud como la apariencia extravagante de los libros se ha transformado en un carácter inquietante-entrañable y un look mucho más normalito; cambio que, por otro lado, me parece de lo más acertado en su ejecución. Sorprendentemente importante.


- Imelda Staunton como Dolores Umbridge: Esta si que no se parece nada a la idea que yo tenía, pero teniendo en cuenta que mi idea era un híbrido entre Shrek, el papa Razinger y un sapo, con gafas y un anticuado vestido rosa de flores... En cualquier caso Mrs. Staunton resulta bastante convincente en su papel de inquisidora hijaputa, aunque seguramente no fuese la mejor opción.

- Natalia Tena como Ninphadora Tonks: En este caso si que veo cierta semejanza, sobre todo en el estilo alternativo y desenfadado del personaje. Sin embargo he de decir que esta descendiente de españoles no me cuadra del todo, me esperaba alguien más o menos así pero de rasgos más refinados.

- George Harris como Kingsley Shacklebolt: Veía algo así como un alemán típico de dos metros. Sin comentarios.

Como ya he dicho antes, esta película está a la altura de su antecesora de referencia "HP y el Prisionero de Azkaban". Cierto es que la anterior sigue siendo superior en ritmo, pero también lo es que "HP y la Órden del Fénix" indaga algo más (poco) en la psicología de los personajes y, sobre todo, en las motivaciones de los grupos (Ministerio, Voldemort & Cía, Ejército de Dumbledore, los "buenos" adultos). Mientras en la primera destaca el suspense, la segunda es más de aventuras con toques de acción. Pero, como cualquiera de las cinco ya realizadas y las dos restantes, debe afrontar la maldición de ser comparada con los libros, a los que en ningún caso llegan a la suela de los zapatos.

viernes, 13 de julio de 2007

The Chronicles of Ortigueira (7 días)

No señores, esto no es una historia de niños que encuentran un portal a un mundo mágico donde los bichos hablan por doquier y una bruja con mala hostia mantiene todo bajo cero... esta es la historia de un tío que un buen día coge un tren destino A Coruña, y tras poner pie en tierra comienza una vorágine de fiesta caótica e impredecible, en un mundo verde y "mágico" donde la peña se endroga musho, los precios de la comida y la bebida son irresistibles, ambas de gran calidad, donde te puedes encontrar medio huevo costo (y más cosas) en el autobús a Santiago, el agua de las duchas congela hasta el alma, la música te hace saltar por encima del resto (ahora sé lo que es "darlo todo"), con cameos estelares de valencianas londinenses, y encima aprendes misteriosas lenguas míticas (o lo intentas).

Jueves 5

Estancia: Noche
Comprensión del Gallego: 98%
Nivel etílico alcanzado: 30%

Llegada a las 9.10 de la noche a la estación de RENFE en A Coruña. Na más bajar dice el Tapi que ya no hay buses pa Ortigueira, así que sólo queda una: hacer dedo. Yo le digo ke po bien, po fale, ke si el lo dice, adelante. Así que pillamos urbano para llegar una gasolinera, que por lo visto es punto estratégico para cualquier autoestopista en susodicha ciudad. Pilla un cartón, pone "Ortigueira", y a esperar. Tras un par de horas o tres, y cuando estábamos a punto de pasar al Plan B (Añadir "Ferrol") nos recoge una madre con su hija en un 205. Hecho. Llegamos al pueblo (casi desierto) sobre la una y media, y poco después al camping donde vemos a Ramón to tirao (a partir de este punto y durante siete días no pararé de conocer gente). Comenzamos a deambular entre carpas de música y grupos de gente. Saludo a Antuán, que viene de trabajar, y ke en un momento dado hace la del un, dos, tres, y no se vuelve a saber de él. Después, cuando me encontraba hablando de Hip Hop con un tio que no conocía de nada, todo el mundo desaparece. Consigo encontrar a Gimi y a Chuco, y con ellos me tiro el resto de la noche. El problema es que yo estaba cansado y ellos "a otro nivel", así que a las siete me rompí del todo y tuve ke irme a sobar.

Viernes 6

Estancia: Día y noche
Comprensión del Gallego: 50%
Nivel etílico alcanzado: 70%

Me despierto sobre las dos o tres de la tarde, salgo de la tienda, y veo que estos están ahí rajando desde dios sabe cuando, porque según me dicen no se han acostado. Este día cometí un grave error, no bebí nada, y sólo me comí un bocata. Claro, a las ocho o nueve de la noche estaba a punto de caer redondo. A parte de eso, mientras Alberto dormía (se acostó como a las cinco de la tarde) estuve en la playa de Morouzos, en cuyo pinar está situado el camping (adjunto afoto para que os hagáis una idea). Acojonante. Cuando creía que iba a besar el suelo, subimos al pueblo, donde me compro un cuarto de empanada de atún y un sunny delight ke me dan la vida.
Ya en los conciertos y con una tajá bastante importante, me doy cuenta de que realmente estoy donde debería estar. Ahora mismo no sabría tararear ni una de las canciones ke he oído en todo el festival. Simplemente soy incapaz de hacer distinción entre una y otra, me gustaron todas, unas más y otras menos, pero todas eran energía en estado puro, imposible cansarse. Diosss como me gusta la música folk para dar saltos... eso es disfrutar.


Cuando se acabaron los conciertos Albertito me enganchó por banda para beber chupitos en el puesto de Boto. Hostia. Menos mal que al quinto pareció perder empuje y pude escapar, porque si no todavía estoy allí.

Sábado 7

Estancia: Día y noche
Comprensión del Gallego: 85%
Nivel etílico alcanzado: 36%

Poco hacemos el sábado, como el resto de los días, salvo estar tirados. De todas formas, tomo una decisión inteligente: llenar el estómago siempre ke tenga hambre. Relacionado con lo anterior, he de decir que estuve todo el día con mono de patatas fritas, así que por la tarde (cuando vamos a recoger a Juncal) voy al primer puesto de mierdas ke veo y le pido unas al mozalbete. JODER. El cabrón de él se había cortado un dedo y se había limpiado en el delantal; no se molestó ni en disimularlo, mantenía el dedito al aire pa ke se viera ke no le quedaban tiritas o que se yo... Y lo peor: las patatas estaban frías, crudas y aceitosas. Decidí hacerle boikot al menda.
Después recogemos a los visitantes. En este punto el pueblo se ha convertido en un hormiguero en el que miles de personas pululan ultraexcitadas por las calles o llenan supermercados deseosos de enciegarse como Dios manda. Tapi y servidor compramos crema de orujo para esa noche. Tampoco fue buena decisión: empalagosillo y sube poco, no adecuado para borracheras.
El día de conciertos fue un poco más flojillo que el anterior en lo que a desenfreno se refiere, pero igualmente disfrutable. A eso de las dos despedimos a Juncal & Cía, y nos vamos pal puesto de Boto. Nos acabó cayendo el cielo encima en forma de lluvia, lo que raspó un poco a Alberto (a lo que colaboraron Antoñito y su cogorza). La tienda aguantó el chaparrón como una campeona.

Domingo 8

Estancia: Día y noche
Coprensión del Gallego: 70%
Nivel etílico alcanzado: 52%

Día de éxodo. Por todos lados gente levantando el capamento. Se respira en el ambiente la melancolía del recuerdo de lo disfrutado, la esperanza de la vuelta el próximo año... y las toneladas de basura generadas a lo largo del festival, que cubren toíto el pinar.
Éste día debo resarcirme de mi asunto pendiente con las patatas fritas, así que cuando vamos a pasar la tarde a cañas al puesto de Boto y alrededores (se estaba de lujo), detecto el lugar en el que me pueden ayudar. NO es una simple caravana. Es un gran puesto de comida típica de fiestas. Con gente consumiendo todo el rato. Allí me dirijo y pido unas patatas... joder ke patatas. Bien buenas que estaban, hasta arriba de mayonesa y katchun, y recién hechas. Misión cumplida.
Por la noche pillo tres litronas de cerveza. Es el último día de conciertos y hay ke aprovechar. Pero no era mu güena (SKÖL) y me dejó ni fú ni fá. A parte aquella noche hizo un frío de cagarse, y no entro en calor hasta que nos metemos en los conciertos, donde por los huecos se nota que mucha gente ha emigrado. Aún así hay mucho ambiente. Inolvidables las últimas cuatro canciones de Mercedes Peón, que cerraba el festival. El resto del concierto había sido bastante lento, pero al final la gente acabó pidiendo más. Tres "bis" despúes se acabó. Lástima.

Lunes 9

Estancia: Día y noche
Comprensión del gallego: 90%
Nivel etílico alcanzado: 17%

Y llegó la hora de partir. Para mí es el último día en tierras gallegas, ya que debo partir al día siguiente. Pero, llegados a este punto, el amigo Tapi pone en práctica sus tácticas de persuasión. Total, que decido quedarme un día más para poder ver Santiago. Por la tarde cogimos un tren a Ferrol para luego ir en bus hasta allí. Peeeeeeero... no dio tiempo, por lo que nos quedamos varados. Sin embargo podemor decir que fue fructífero, ya que nos comimos unas tapas de la hostia (que ni el imbécil del camarero consiguió amargarnos) y nos fuimos de cañas. Aparte, decir que la ciudad estaba bastante muerta, una lástima. Después de dar una vuelta y hablar un rato en un parque con bonitas vistas de la cuidad, vamos a dormir a la ya mítica Casa Rosa.

Martes 10

Estancia: Día y noche
Comprensión del gallego: 95%
Nivel etílico alcanzado: 46%

Nunca costó tanto que alguien se levantara de la cama. Era imposible mantenerles conscientes más de cuatro o cinco segundos después de dejar de hablarles. Además, yo también me había dormido, así que entre pitos y flautas, no nos plantamos en Santiago hasta la tarde. Allí realizamos la completa visita turística del guía Madruga y, como no acabamos "hechando un vistazo" a los bares imprescindibles.
A la hora de la cena, tanto el guía como yo queríamos comernos un jabalí, así que empezamos a buscar un restaurante para comer en condiciones. Pero era tarde y, o eran caros, o estaban cerrando, o las dos. Cuando empezábamos a desesperar, EUREKA!, el Galeón. En dicho establecimiento nos pusimos literalmente como cerdos. Nunca olvidaré al camarero, cuando, a la pregunta: Crees que hemos pedido suficiente?; va el tío y responde: Sssssí... yo creo que sí. Mamón, casi explotamos. Después de bares. Así encontramos a Montes, Byron y Dani pasándoselo teta. Noche inolvidable, acabamos sentados en un cruce discutiendo sobre la Parábola del Pagafantas y el Baile del Hombre Orgulloso...

Miércoles 11

Estancia: Día y noche
Comprensión del gallego: 93%
Nivel etílico alcanzado: 32%

Nueva lección de cómo despertar a alguien a plazos. En total me debió costar como media hora despertar al señor Madruga, con prórroga de una hora incluída. Total, que después de ese esfuerzo titánico, había que recuperar fuerzas, así que me puse tonto a tapas, pasteles y consumiciones. Y de repente, en un nuevo cambio de planes, vamos al Santiso. Dios, dios, dios. Qué precios. Qué comida. Y sobre todo: Qué helado... el mejor helado que he comido en mi vida, de yogur con fresas, artesano, un cuenco a rebosar... por 2.50 €!!! Joder qué grande. Y para rematar, nos vamos a hacer la digestión a unas losas que estaban al lado, a la sombra. Tan bien se estaba, que se nos pasó la hora del bus a Noia, y tuvimos que pillar el siguiente.
Una vez allí, ducha reparadora y visita turística (interrumpida por unas mozas mu majas). Por la noche habían quedado para hacer churrascada, pero entre visita y visita llegamos muuuuy tarde. A esas horas tenía un bajón encima que no podía con mis párpados. Aún así saqué fuerzas para ponerme en "modo zombi" e ir de birras con Alberto y Antuán.

Jueves 12

Estancia: Casi ná
Comprensión del gallego: Sin datos
Nivel etílico alcanzado: 0%

Ahora siquesí. Hay que pillar el tren, por lo que después de dormir una horilla levantamos y cogemos el bus hasta Santiago. En la cafetería de la estación me llevo la decepción de no poder trincar la última tapa, y me tengo que conformar con un bocata de jamón y queso... see u soon.

Very special thanks to las hamburguesas completas (de las que Alberto se zampó 6 o 7), los bocadillos diarios con Alberto y Ramón a eso de las cuatro de la tarde, y a Julián, que le coló pesos argentinos por euros al menda de las patatas asquerosas.

lunes, 9 de julio de 2007

Una de ogros...

Ayer tuve la opotunidad (por fin!!) de ir a ver la tercera parte Shrek, Shrek tercero...y que decir, mas que si te gustaron las otras dos entregas esta tampoco te defraudara.



Los mismo personajes de las anteriores (siento una debidilidad tremenda por "jengi" la galletika y por Pinocho...me encanta su toque absurdo), las misma situaciones surrealistas, Asno igual de charlatan, Encantador sigue sin encantar...y ohhhh!! los preciosos bebes de Shrek!! en serio nunca pense que un bebito ogro seria tan mono!!

En fin, que merece ir a verla, ahora, eso si, me habian dicho que era la mejor de las tres...y muy sinceramente lo dudo, im sorry pero me sigo quedando con la segunda.

Bueno, para criticas mas curradas, esperaremos a que el señor Ornitorrinko vuelva de su andanza por el ORTIGUEIRA (eeeeh ya te estas currando un post con todos los detalless!!)

jueves, 5 de julio de 2007

Wingardium Leviosa

Con estas palabras y un ligero movimiento de la varita, conseguiremos hacer levitar objetos.....aysss ojala me admitiesen en Hogwarts algun dia. Si esa carta llegase algun dia a mis manos, creedme cuando os digo que seria la persona mas feliz del mundo. Me iba sin pensarlo a estudiar para bruja,....Pero como la realidad es muy cruda, y aparentemente, toda mi familia es "muggle" tendre q resignarme a no recibirla. Menos mal, que hace 10 años (el primer libro se edito en el año 1997) a una por entonces anonima Joanne Kathleen Rowling (scottish power) se le ocurrio contarnos las peripecias de un niño mago en ese colegio, porque si no nunca hubiesemos tenido noticias de la existencia de dicha escuela.
Sip, lo confieso, soy una autentica fan de los libros de Harry Potter. Fan y defensora de la idea de que no solo son para niños. Ayy!!! que gente mas estupida aquellos que renuncian a leerse los libros porque piensan que son literatura infantil. ¡Pues que viva la literatura infantil! 
Reconozco que 
comence a leerme los libros a raiz del estreno de la primera pelicula. Pense que si los niños habian armado tanto revuelo por un libro, ese libro no debia de ser tan malo...¡Bendito el dia que decidi sumergirme en la historia! Hacia tiempo, que unos libros no conseguian entretenerme tanto. Es coger el libro, y solo pensar en leer, en leer y en leer, y cuando los terminas solo te quedan dos sensaciones: la de pena porque el libro se ha terminado, y la de ansia por saber como sera el proximo libro. Por cierto, que algunos escritores se quejan de que Harry Potter no es buena literatura; yo a esto solo puedo responder de una manera: puede que no sea el Quijote, pero en estos tiempos que corren, creo que es de reconocer que un libro consiga que los niños lean y si ese libro se llama Harry Potter, pues habra que conformarse porque lo importante es que lean, ya que siempre se ha dicho que si un niño se aficiona a la lectura, ese niño se convertira en un lector aficionado cuando sea adulto. (asi que menos envidias).
Pero parece ser que la historia ya tiene final dentro de muy poco, ya que el ultimo libro de la saga ya esta apuntito de salir a la venta. Es una lastima que no se ponga a la venta, a la vez en todo el mundo, porque estoy segura de que enseguida empezaran a filtrar el final por internet y demas sitios. Yo desde aqui hago el llamamiento de que si os enterais a mi ni me lo digais, porque quiero ser yo la que lea como acaba la aventura. En serio, que al que me reviente el final le voy a guardar rencor toda la vida, ya se lo adverti a mi sister (revienta finales de nacimiento) q ese hipotetico acto suyo le podia costar el que le niegue la palabra para el resto de sus dias.....asi que ojito.
Muchos no lo entederan, pero cuando has estado no se cuantos años esperando al final, (incluso casi quemandome la retina cuando me dio por leerme el tercero en el ordenador), jode mucho que venga un graciosillo de mierda a joderte el gran final....
En fin, advertencias a parte, este post es simplemente para poneros el trailer de la proxima pelicula, Harry Potter y la orden del Fenix ( 5 libro). Yo ya estoy apuntada para verla.
De todas maneras, aunque las pelis esten bien, jamas conseguiran superar a los libros, asi que si alguno piensa que con ver las pelis ya conoce la historia, se equivoca porque la verdadera magia esta en el libro. Ahi si que hay un buen hechizo de brujeria.

Muxus