A esta le tengo ganas desde el primer momento que tuve noticia de ella. Es decir,
relativamente poco, ya que lo primero que conocí fue su tráiler en internet, y este no habrá salido hace más de... tres o cuatro
meses? Fueron dos los factores que me empujaron a ponerla en mi lista de
“Pelisespañolasenlasquemegastoloscuartosparaverlasenelcineporencimadeprejuicioschorras”:
Primero, ese tráiler, que se basta y sobra
para exponer en un minuto escaso sus argumentos, entre los que encontramos una cuidada
atmósfera de cine negro y una pareja de personajes protagonistas
interpretados por dos conocidos y reconocidos actores. Segundo, saber
que el director es el señor Alberto Rodríguez, que tras tan anodino
y poco comercial nombre alberga uno de los grandes talentos ocultos
(espero que menos a partir de ahora) de nuestro cine.
Es el año 1980 y lo más complicado de
la Transición transcurre en un país que ha pasado por cuarenta
años de dictadura ultraconservadora. La historia nos traslada, sin
embargo, a Sevilla, a un pueblo de las marismas del Guadalquivir
relativamente aislado, tanto geográficamente como en sus costumbres,
donde los cambios no se están sucediendo a la misma velocidad que en
las grandes ciudades. Allí llega una pareja de policías (Juan –
Javier Gutiérrez y Pedro – Raúl Arévalo) que, juntos a su pesar,
tendrán que resolver a marchas forzadas la desaparición de una
pareja de hermanas de la localidad, con fama de promiscuas, suponga
lo que suponga en un entorno como el descrito.


Volviendo
a los apartados técnicos, siendo esta vez el mérito de Álex
Catalán, no puedo terminar sin resaltar que la fotografía es
acojonante. Aunando a la vez colores intensos y brumosa oscuridad,
éste director, habitual de Alberto Rodríguez y que ha trabajado con
otros realizadores en grandes trabajos como “También la lluvia” de Icíar Bollaín y “Camino” de Javier Fesser, nos
descerraja directos a la cabeza el contraste entre la belleza de esas
marismas y la negrura de males que albergan, de perversiones y
drogas, de violencia y muerte.
Ciertamente
prefiero no contar demasiado ya que, tratándose de un “thriller”
dominado por el suspense, toda información conocida con antelación
al visionado es demasiada. Todo lo que pudiera añadir desde aquí
sería dar vueltas sobre las mismas ideas. Por ello obviaremos abundar en lo comentado sobre las similitudes con la serie de HBO "True Detective", que las hay, y sobre las que el director ha declarado que la gestación del proyecto viene de antes del estreno de la producción estadounidense.
Terminamos señalando que, poco antes de empezar a escribir esta
reseña, se ha dado a conocer el palmarés del Festival de Cine de
San Sebastián 2014, en el que la cinta se ha hecho con los premios a
Mejor Interpretación Masculina para Javier Gutiérrez y mejor
fotografía para Álex Catalán, además del Premio Feroz concedido
por la crítica. Que ustedes la disfruten.